Abai2 T1



En la primera sesión hablamos de la repercusión social que tendría nuestra tesis si fuese exitosa.

Respecto a mi tesis, consiste en la búsqueda de biomarcadores en sangre para el diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer y su caracterización. Actualmente no existe ninguna prueba médica implantada para el diagnóstico de la enfermedad. A partir de una exploración neurológica y una serie de pruebas el neurólogo hace un diagnóstico que se confirma una vez que el paciente ha muerto y se examina el cerebro. Es en ese momento cuando se confirma que el paciente sufría de la Enfermedad de Alzheimer.
Se han propuesto una serie de pruebas para el diagnóstico que o son muy caras y los sistemas de salud no pueden asumir los costes o son muy invasivas para el paciente y es preferible no asumir esos riesgos.
Por tanto, si mi tesis fuese exitosa tendría una gran repercusión social. Pues supondría tener un biomarcador para el diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer. Con una extracción de sangre se podría saber si el paciente sufre de la enfermedad e incluso si conseguimos marcadores para los diferentes estadios de la enfermedad podríamos saber en qué etapa está. Esto beneficiaría a la sociedad de diferentes maneras, primero a los pacientes y sus familiares, pues sabrían con certeza que se padece, además el tratamiento médico y farmacológico podría ser más acertado sobretodo si sabemos el estadio en el que está, ya que en fases tempranas probablemente los tratamientos funcionarían mejor, mejorarían calidad de vida. También beneficiaría a los médicos, pues tendrían una herramienta para poder diagnosticar. Y a los sistemas de salud, pues ahorrarían mucho dinero evitando pruebas caras, mientras que una extracción de sangre y la prueba siguiente no sería algo tan caro.

Respecto a mi disciplina que es ciencias de la salud, siempre tiene una repercusión sobre la sociedad, pues nos permite saber más sobre el funcionamiento del cuerpo humano, por qué surgen ciertas enfermedades, tener biomarcadores para estas, y con qué tratarlas. Que eso vuelca en la sociedad en una mejor calidad de vida.

En general cuando se hace ciencia, se busca aprender algo, y así mejorar bien sea intentando mejorar el funcionamiento de algo o buscar la manera de que algo sea más eficiente o más barato. Este conocimiento generado se convierte en la sociedad en una mejor calidad de vida, o en el cuidado del medioambiente, en una organización socio-política mejor etc. Se crean unos valores sociales.

Comentarios

  1. En los tema de salud la utilidad social resulta bastante aparente. Bien descrito

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Abai2 T4

T7

Abai2 T3