Abai2 T2



Kuhn define al paradigma como "una completa constelación de creencias, valores y técnicas, etc. compartidas por los miembros de una determinada comunidad"

También dice en La estructura de las revoluciones científicas, Cap. II. El camino hacia la ciencia normal.
    "...'ciencia normal' significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. [...] Voy a llamar, de ahora en adelante, a las realizaciones que comparten esas dos características, 'paradigmas', término que se relaciona estrechamente con 'ciencia normal'."
   
Basándonos en esta definición, un paradigma de mi campo sería la función del genoma humano. Hasta no hace mucho se pensaba que el 2% del ADN era el que llevaba a cabo todas las funciones del control genético de un organismo y que el 98% restante era basura que no servía para nada. Sin embargo, con el desarrollo de nuevas técnicas en biología molecular y de la disciplina en sí, ahora se sabe que el 98% restante no es basura, sino que tiene también su función en el organismo.
Es más también se podría decir que el ARN era el intermediario entre el ADN y las proteínas, pero ahora se sabe que tiene más funciones más allá de ser el intermediario.
Por lo tanto también esto se podría decir que es el paradigma del ARN.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Abai2 T4

T7

Abai2 T3